Ya sea en el sector de la ingeniería, la automoción o la tecnología, las empresas especializadas tienen la oportunidad de contar historias llenas de detalles y conocimientos. Aunque un alto nivel de detalle puede ser muy valioso para contar una historia atractiva, las comunicaciones especializadas pueden ser muy técnicas por naturaleza.
Todos los elementos constitutivos de una historia, desde los mensajes y los comentarios hasta los datos y los análisis técnicos, deben formularse de forma adecuada al público pertinente para su empresa y los servicios que presta.
A este respecto, el contenido escrito desempeña un papel fundamental, ya que es un medio eficaz para transmitir mensajes que resuenen con la mayor eficacia posible en las publicaciones de los medios de comunicación de destino y en el público final. Sin embargo, los materiales visuales de apoyo, desde imágenes de alta calidad hasta infografías y vídeos, pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de aumentar el atractivo de una noticia tanto para los periodistas como para sus lectores, así como su comprensión del tema tratado.
A la hora de planificar y crear estos activos mediáticos, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones clave para maximizar su eficacia:
1.) Tenga en cuenta los tipos de publicaciones y el público final al que quiere llegar. Los recursos de apoyo que los periodistas encontrarán valiosos dependen en gran medida del sector en el que operan. Para los medios de comunicación B2B, las infografías son un medio eficaz de destilar una gran cantidad de datos, o un proceso o flujo de trabajo particularmente complicado, en un formato digerible y visualmente atractivo, que se puede utilizar como un activo para publicar con su artículo, o simplemente para mejorar la comprensión del tema por parte de los periodistas. Los periodistas orientados al consumidor, por su parte, a menudo buscan imágenes de alta calidad y bien compuestas con las que encabezar su reportaje; de hecho, si las imágenes son buenas, los departamentos de fotografía de los periódicos nacionales pueden crear un reportaje centrado en una sola imagen.
2.) Ten siempre en cuenta los canales a través de los que quieres comunicarte y asegúrate de que tus contenidos están en un formato optimizado para esos canales. Desde el tipo y la calidad de los archivos hasta las dimensiones y la duración de los vídeos, los recursos multimedia que proporciones deberán ajustarse a las expectativas tanto de los periodistas como de su audiencia. Por ejemplo, a la hora de suministrar contenidos de vídeo, los periodistas pueden esperar que les ofrezcas información, comentarios y datos. Sin embargo, también pueden necesitar una compilación de diferentes tomas sin subtítulos, comentarios ni gráficos -lo que se conoce como B-roll- de las que puedan extraer las secuencias que prefieran para insertarlas en su propio vídeo. Cuando se trata de crear activos optimizados para las plataformas de redes sociales, hay que tener en cuenta las dimensiones y la relación de aspecto de las imágenes y los vídeos, mientras que la duración del vídeo desempeña un papel fundamental en el tiempo que los espectadores permanecen enganchados, dependiendo del canal al que se dirija.
Si desea saber cómo podemos ayudarle con su estrategia de medios, póngase en contacto con nuestros especialistas en relaciones públicas del sector de la automoción y la movilidad eléctrica y antiguos redactores en hello@influenceemobility.com.
#mediarelations #automotiveindustry #emobility #electricvehicles #communications #PR #startup #scaleup